La evolución del mercado financiero desde los ciclos naturales hasta la intervención central y sus profundas implicaciones

I. Introducción: El auge de la intervención del mercado y el declive de las fuerzas naturales

La esencia del mercado financiero radica en la asignación de recursos a través de señales de precios; sin embargo, en los últimos veinte años, el sistema financiero de las economías desarrolladas, especialmente el de Estados Unidos, ha experimentado una transformación profunda: de respetar las fuerzas del mercado natural, los ciclos económicos y los mecanismos de descubrimiento de precios, a una intervención central continua para sostener los precios de los activos. Esta intervención busca evitar la llegada del “invierno” económico, persiguiendo un “verano eterno” en los mercados de activos. Sin embargo, cuanto más profunda es la intervención, más grave es la deformación del mercado, más débil es la función de descubrimiento de precios y, en última instancia, se genera una burbuja de activos. La burbuja de Internet de 2000, la burbuja inmobiliaria de 2008 y el actual mercado denominado “todas las burbujas” (Everything Bubble) provienen de esta lógica extremada. Después de la pandemia de COVID-19 en 2020, un estímulo fiscal y monetario sin precedentes llevó esta deformación a su punto máximo; aunque los índices bursátiles principales a nivel global alcanzaron nuevos máximos históricos entre 2023-2025, los múltiplos de valoración han alcanzado niveles históricos, desvinculándose del soporte fundamental.

Este artículo analiza de manera sistemática el proceso, los mecanismos, las consecuencias y los riesgos potenciales de esta evolución, basado en los últimos datos macroeconómicos, las dinámicas de políticas de los bancos centrales, los indicadores de comportamiento del consumidor y las estadísticas de distribución de la riqueza.

II. Contexto histórico de la intervención del mercado y su representación cuantitativa

2.1 De Greenspan a Powell: el establecimiento del paradigma de intervención

Después del “Lunes Negro” de 1987, el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, propuso por primera vez el “Greenspan Put”: el banco central intervendrá para estabilizar el mercado en caso de una caída significativa. Desde entonces, cada crisis ha estado acompañada de intervenciones más agresivas:

  • La burbuja de Internet estalla de 2000 a 2002

La Reserva Federal redujo la tasa de los fondos federales del 6.5% al 1%, lo que ha generado una burbuja inmobiliaria debido a las tasas de interés bajas sostenidas.

  • Crisis financiera global de 2008

El balance de la Reserva Federal se expandió de 0.9 billones de dólares a 4.5 billones de dólares, lanzando QE1-3, y la tasa de fondos federales se redujo a cero.

  • Impacto de la pandemia de 2020

El balance de la Reserva Federal se disparó de 4.2 billones de dólares a cerca de 9 billones de dólares en 18 meses, mientras que la tasa de fondos federales se redujo a cero, y se lanzó QE ilimitado junto con herramientas de crédito corporativo. En el lado fiscal, el Congreso de EE. UU. aprobó un paquete de estímulo de aproximadamente 5.3 billones de dólares, representando alrededor del 25% del PIB.

Para octubre de 2025, el balance de la Reserva Federal se mantendrá en alrededor de 7.2 billones de dólares, aproximadamente un 70% más que antes de la pandemia. El Banco Central Europeo y el Banco de Japón también mantendrán políticas ultraexpansivas, y la proporción del total de activos de los bancos centrales en relación al PIB aumentará del 10% en 2008 a más del 35% en 2025.

2.2 Actualización de herramientas de intervención y la desaceleración del mecanismo de retroalimentación del mercado

Las herramientas de intervención se han expandido más allá del control de tasas de interés tradicionales a:

  1. Compra de activos (QE)

Compra directa de bonos del gobierno, MBS, bonos corporativos, ETF. 2. Guía prospectiva

Compromiso de tasas de interés bajas a largo plazo. 3. Política macroprudencial

Buffer de capital contracíclico, pruebas de estrés. 4. Coordinación fiscal-monetaria

Como el helicóptero de dinero en la Ley CARES de Estados Unidos.

La sensibilidad del mercado a la intervención ha disminuido significativamente. La “panique de reducción” de 2013 provocó que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se disparara del 1.6% al 3%; mientras que en 2022, con la Reserva Federal aumentando las tasas de interés en 500 puntos básicos, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años solo subió del 1.5% al pico del 5% en octubre de 2023 y luego cayó rápidamente, mostrando que el mercado ha formado la expectativa de que “el banco central no permitirá que los activos se desplomen”.

Tres, evidencia de que los precios de los activos se desvinculan de los fundamentos

3.1 Historia de los percentiles de los indicadores de valoración

Hasta el 31 de octubre de 2025:

  • Relación precio-beneficio del índice S&P 500 (TTM)

28.4 veces, percentil 97 histórico (desde 1928).

  • Tasa CAPE (Tasa de ganancias de Shiller)

37.8, solo superado por 44.2 en 1999.

  • Rendimiento por Dividendo

1.22%, percentil histórico 8.

  • Indicador de Buffett (capitalización total/GDP)

195%, percentil histórico 99.

  • Índice Nasdaq 100 relación precio-beneficio

35.6 veces, la concentración de acciones tecnológicas alcanza el nivel más alto desde 1968.

3.2 Desviación entre ganancias y valoración empresarial

Se espera que las ganancias por acción del S&P 500 para el año fiscal 2025 sean de 245 dólares, un aumento de aproximadamente el 40% en comparación con 2020, antes de la pandemia, pero el índice ha crecido más del 150%. El crecimiento de las ganancias se concentra principalmente en los “siete gigantes” (Magnificent 7), mientras que las ganancias de las otras 493 empresas solo han aumentado alrededor del 15%. Si se excluyen los gigantes tecnológicos, la relación precio-beneficio del S&P 500 cae a 18 veces, cerca de la media a largo plazo.

3.3 Distorsión del mercado de bonos

La rentabilidad real de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años, tras pasar brevemente a ser positiva en 2022, volverá a ser negativa ( -0.8%) a partir de 2024, lo que muestra que los inversores están dispuestos a aceptar una pérdida real de poder adquisitivo en busca de activos nominalmente seguros. El diferencial de crédito (bonos de alto rendimiento frente a bonos del Tesoro) se encuentra en el intervalo más bajo desde 2007, y la tasa de impago de los bonos basura es solo del 3.1%, muy por debajo del promedio histórico del 6%.

Cuatro, la amplificación estructural de la desigualdad de riqueza

4.1 La enorme brecha entre la media y la mediana

Los datos de la “Encuesta de Finanzas del Consumidor” (SCF) de la Reserva Federal de 2022 muestran:

  • Saldo promedio de cuentas de jubilación para personas de 55 a 64 años

537,000 dólares.

  • Saldo mediano

185,000 dólares.

  • Sin ningún porcentaje de ahorro para la jubilación

37% (aproximadamente 48 millones de personas).

Los datos de actualización de 2024 muestran que la mediana ha caído aún más a 168,000 dólares, y el 33% de la población aún no tiene ahorros.

4.2 Distribución de beneficios por el aumento del precio de los activos

De 2020 a 2025, el patrimonio neto de los hogares estadounidenses aumentará de 118 billones de dólares a 165 billones de dólares, un crecimiento del 40%. Sin embargo, el incremento está altamente concentrado:

  • Familias del 1% superior

El crecimiento del patrimonio neto fue del 55%, representando el 45% del aumento total.

  • Las primeras 10% de las familias

Representa el 78% del incremento total.

  • 50% de familias de base

El patrimonio neto creció solo un 15%, menos de 30,000 dólares por persona.

Las acciones y los bienes raíces son los principales motores. El 10% de las familias más ricas posee el 92% de los activos en acciones, mientras que el 50% inferior solo posee el 1%.

Riesgo de evolución del modelo K de recuperación al modelo I de economía 4.3

La economía muestra características en forma de K después de la pandemia: los poseedores de activos (parte superior) han visto un aumento explosivo de su riqueza debido al aumento de los precios de las acciones y los bienes raíces; los dependientes de salarios (parte inferior) enfrentan la erosión de la inflación. Si las políticas continúan favoreciendo el soporte de los precios de los activos, la K podría consolidarse en una I: una minoría de élites (“punto”) se separará completamente de la gran mayoría de las personas comunes (“línea vertical”), formando de facto una nueva clase de aristócratas.

Cinco, señales en tiempo real de la presión financiera del consumidor

5.1 Aumento en los retiros por dificultades de cuentas de jubilación

401(k) institución de gestión del plan Los datos de Vanguard muestran:

  • Las solicitudes de retiro de hardship en 2024 aumentaron un 42% en comparación con el año anterior, y en los primeros tres trimestres de 2025 aumentaron un 28% más.
  • Monto promedio de retiro: 12,000 dólares, que representa el 15%-20% del saldo de la cuenta.
  • Principales razones: gastos médicos (38%), prevención de desalojos/ejecuciones hipotecarias (31%), matrícula (18%).

5.2 Crisis de reembolso de préstamos estudiantiles

Después de que se reiniciara el reembolso de préstamos estudiantiles en octubre de 2023:

  • Número total de prestatarios

Aproximadamente 43 millones de personas (los datos originales de 60-70 millones son un rumor).

  • Tasa de morosidad

En el segundo trimestre de 2025 alcanzará el 18.3%, un aumento masivo del 0.5% en comparación con antes del reinicio.

  • Tasa de morosidad a 30 días

31% (datos de la Reserva Federal de Nueva York).

  • Caso de retención de salarios

Creció un 380% en los primeros 9 meses de 2025 en comparación con el año anterior.

Los préstamos estudiantiles no se pueden cancelar mediante quiebra, el gobierno puede embargar directamente salarios, devoluciones de impuestos y pensiones de seguridad social, lo que provoca un efecto dominó.

5.3 Otras deterioraciones del crédito al consumo

  • Tasa de morosidad de tarjetas de crédito (90+ días)

El segundo trimestre de 2025 será del 3.9%, el más alto desde 2009.

  • Tasa de morosidad grave en préstamos automotrices

5.2%, el nivel antes de la pandemia era del 3.8%.

  • Tasa de morosidad de hipotecas

3.1%, aunque bajo, se ha duplicado en comparación con 2023.

El panel de crédito al consumidor de la Reserva Federal de Nueva York muestra que la deuda total de los hogares alcanzará los 18.1 billones de dólares en el segundo trimestre de 2025, con una relación deuda/ingresos disponibles del 98%. Aunque es inferior al pico de 2008, la proporción de gastos por intereses alcanza el 11.5%, el más alto desde la década de 1990.

Seis, la apariencia y la sustancia de los datos del PIB

Distorsión del ciclo de inventario 6.1

El PIB crecerá un 3,0% en el segundo trimestre de 2025, pero:

  • Contribución de inventario

+1.2 puntos porcentuales (Q1 fue -0.8).

  • Ventas finales (excluyendo inventario)

Solo el 1.8%, por debajo de lo esperado.

  • Gastos de consumo personal

Solo creció un 1,4%, el más débil desde 2023.

El ajuste de inventario se debe a que a finales de 2024 las empresas acumulan existencias en previsión de aranceles, y en el segundo trimestre de 2025 entran en una fase de reducción de inventarios, los datos del PIB están sobreestimados.

6.2 Advertencia de indicadores adelantados

  • Índice de Liderazgo Económico (LEI)

Cayendo durante 30 meses consecutivos, estableciendo el récord más largo desde la década de 1960.

  • Índice adelantado compuesto de la OCDE

El índice de Estados Unidos para septiembre de 2025 es 98.2, por debajo de 100 lo que sugiere un riesgo de recesión.

  • Curva de rendimiento

La diferencia de rendimiento entre los bonos del Tesoro a 10 años y 3 meses se volverá positiva en septiembre de 2024, y en 2025 volverá a invertir brevemente.

Siete, Acumulación y Mecanismos de Activación de Riesgos Sistémicos

7.1 Estructura del mercado polarizado

La intervención hace que el mercado pierda “grayscale”:

  • Modo de prosperidad

Los activos de riesgo suben juntos, la volatilidad está contenida (la media del VIX en 2025 es solo 13.5).

  • Modo de colapso

La liquidez se agotó de inmediato, como en marzo de 2020 y septiembre de 2022.

Después de una breve corrección del 8% en el mercado de valores estadounidense en abril de 2025, la Reserva Federal rápidamente reinició las operaciones de recompra, el mercado se recuperó en dos días, reforzando las expectativas de “respaldo del banco central”.

7.2 Puntos de activación potenciales

  1. La inflación vuelve

Si el CPI vuelve a estar por encima del 4%, la Reserva Federal se verá obligada a aumentar significativamente las tasas de interés, lo que presionará los precios de los activos. 2. Finanzas insostenibles

La relación deuda pública/GDP de EE. UU. alcanza el 133%, y se espera que el gasto en intereses para el año fiscal 2025 sea de 1.2 billones de dólares, lo que representa el 25% de los ingresos fiscales. 3. Geopolítica

La guerra tecnológica entre Estados Unidos y China, la crisis energética. 4. Liquidación técnica

Los ETF pasivos y las estrategias de seguimiento de tendencias CTA representan más del 40% del volumen de negociación, lo que puede provocar caídas repentinas.

Ocho, selección de políticas y consecuencias a largo plazo

8.1 Dejar que el mercado se ajuste vs. intervención continua

Teóricamente, permitir la liquidación natural podría eliminar las “empresas zombis”, eliminar burbujas y restaurar el descubrimiento de precios. Pero la realidad política determina que los tomadores de decisiones tiendan a “posponer la crisis”:

  • Dolor a corto plazo

La tasa de desempleo podría aumentar al 15%-20%, y los precios de la vivienda podrían caer entre el 40%-60%.

  • Beneficios a largo plazo

La reasignación de capital a sectores productivos, con una valoración que regresa a niveles razonables.

Sin embargo, ningún político en funciones está dispuesto a asumir la responsabilidad de una recesión “estilo Gran Depresión”.

8.2 La necesidad de reformas estructurales

  1. Política fiscal

Aumentar el impuesto sobre las ganancias de capital y el impuesto sobre herencias para frenar la acumulación de riqueza entre generaciones. 2. Educación y formación de habilidades

Ampliar las subvenciones para universidades comunitarias y formación profesional. 3. Oferta de vivienda

Relajar el control de zonas y aumentar la vivienda asequible. 4. Sistema de Pensiones

Unirse automáticamente de forma obligatoria 401(k), aumentar la tasa de contribución predeterminada. 5. Antimonopolio

Dividir la superplataforma, restaurar la competencia en el mercado.

IX. Conclusión: La alarma de la economía tipo I

El sistema financiero actual depende en gran medida de la intervención central, los precios de los activos están severamente desconectados de los fundamentos, y la concentración de la riqueza ha alcanzado su nivel más alto desde 1929. La presión financiera sobre los consumidores se manifiesta en tiempo real a través de indicadores como el retiro anticipado de cuentas de jubilación, el incumplimiento de préstamos estudiantiles y los atrasos en las tarjetas de crédito. La contribución del inventario al crecimiento del PIB oculta la debilidad de la demanda final.

Si la política continúa priorizando la “estabilidad”, la economía en forma de K podría evolucionar a una economía en forma de I en los próximos 10-15 años: una ruptura permanente entre una muy pequeña élite protegida y la gran mayoría de las personas comunes abandonadas. Esta estructura no solo es económicamente insostenible, sino que también provocará inestabilidad social. La única forma de evitar este desenlace es ajustar proactivamente la dirección de la política antes de que estalle la crisis, restaurar la capacidad de autorregulación del mercado y reconstruir los canales de igualdad de oportunidades.

Solo al enfrentar el costo de la intervención y renunciar a la ilusión del “verano eterno”, los mercados financieros podrán regresar a la salud y el ciclo económico podrá volver a desempeñar su función de asignación de recursos. De lo contrario, cuando llegue la próxima “invierno”, no será un ajuste estacional, sino un colapso sistémico.

Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Gate Fun en tendenciaVer más
  • Cap.M.:$3.93KHolders:2
    0.01%
  • Cap.M.:$3.67KHolders:1
    0.00%
  • Cap.M.:$3.83KHolders:1
    0.00%
  • Cap.M.:$3.97KHolders:2
    0.01%
  • Cap.M.:$4.11KHolders:3
    0.18%
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)